Nacional

Aumenta Conavim presupuesto para causas de violencia de género

Se etiquetaron más de 1 mil millones de pesos para atención a mujeres víctimas

El aumento en el presupuesto para la igualdad entre mujeres y hombres permitirá continuar con la atención a las causas que generan las violencias estructurales contra las mujeres, afirmó la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres de la Secretaría de Gobernación, Fabiola Alanís.

Conforme a lo aprobado para este 2022 dentro del Anexo 13 del Presupuesto de Egresos de la Federación, los recursos asignados aumentaron de 151.6 mil millones de pesos a 259.1 mmdp respecto a 2021, lo que significa un crecimiento de 70.8 por ciento, destacó la titular de la Conavim.

Los principales ramos que contribuyeron a este crecimiento son los de Bienestar, que pasó de 72 a 140 mil millones de pesos; el de Educación Pública, que creció de 20.9 a 54.8 mil millones de pesos y el de Agricultura y Desarrollo Rural, con un aumento de 7.8 a 12.2 mil millones de pesos, refirió la titular de la comisión.

Por tipo de programas de gobierno se destaca la duplicación del recurso dedicado a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, con un aumento de 59.4 a 127.1 mil millones de pesos, lo que implica asegurar una pensión digna tanto para mujeres como para hombres en ese grupo de edad y con ello, reducir desigualdades estructurales que vulneran más a las mujeres, consideró.

La comisionada nacional agregó que el incremento de 231 por ciento en las Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez, qué pasó de 7.9 a 26.4 mmdp, tiene impacto directo en la consolidación del derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes en condición de igualdad.

El aumento al doble en el presupuesto para la Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez, que va de 8.2 a 17.2 mmdp, también conduce a que las y los jóvenes tengan un acceso igualitario a la educación, reiteró.

Además, en el ámbito del consumo y de la producción, destaca el aumento, con enfoque de género, en programas como Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, Fertilizantes, Producción para el Bienestar, Abasto Social de Leche, Adquisición de Leche, Abasto Rural y Fomento a la Agricultura, que en conjunto pasan de 7.8 a 12.2 mil millones de pesos, es decir, se reporta un incremento del 56 por ciento, señaló Fabiola Alanís.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *