Local

Lluvias e inundaciones ponen en riesgo a comunidades y cultivos en el norte de Veracruz

Hay daño en poblados, ganadería y campo agrícola, dicen autoridades de Pueblo Viejo y Tampico Alto

Comunidades de Pueblo Viejo, Tampico Alto y Pánuco, en el norte del estado, sufren afectaciones por lluvias e inundaciones, tanto para sus habitantes como para la agricultura y la ganadería, según autoridades locales.

Sostienen que desde hace mucho tiempo no llovía como en esta ocasión, al grado de que hubo arroyos y lagunas que se salieron de sus cauces.

Aunque hay versiones que señalan que en la zona norte del estado hay alrededor de 15 mil hectáreas de caña de azúcar en riesgo por el exceso de humedad, precisan que es necesario esperar a que se lleve a cabo un censo oficial, pues también hay otros cultivos como el maíz y la soya que podrían estar dañados.

Pueblo Viejo sigue bajo el agua
En Pueblo Viejo, Maricela Rodríguez, del Sistema DIF municipal, dice que aún hay comunidades inundadas y que el apoyo se les lleva en lanchas a las familias afectadas.

Según ella, las lluvias de esta temporada han sido intensas y prolongadas y las comunidades más afectadas son las ubicadas en partes bajas como la Anáhuac y la Pescadores.

“Ha llovido bastante y se han dañado mucho las cosechas; la lluvia ya paró, pero hay comunidades afectadas”, reitera.

Incluso, sostiene que el apoyo se lleva en lanchas a las familias afectadas, pues aún hay caminos anegados.

“Aquí (en Pueblo Viejo) hay lagunas y presas, además de que tenemos el río Pánuco”, lo que provocó que con las lluvias algunas zonas se inundaran.

También dice que entre las zonas que se inundaron hay terrenos que anteriormente formaban parte de lagunas.

En lo que se refiere al total de familias afectadas, dice que la fecha no se cuenta con un censo oficial, al igual de los daños que haya sufrido la agricultura.

Lluvias no eran intensas desde hace 8 años
En Tampico Alto, el director de Fomento Agropecuario, Saúl del Ángel Arteaga, señala que ese tipo de temporal no se veía desde hace ocho o nueva años en su municipio y que hubo reportes de poblados que quedaron bajo el agua.

“Muchos productores, hablando del tema ganadero principalmente, sí fueron sorprendidos o fuimos sorprendidos por la cantidad de agua que escurrió a tierras bajas del municipio”, manifiesta.

Las afectaciones son para el sector agrícola y el ganadero, pues hubo zonas que quedaron totalmente inundadas.

“Se tenía ya como ocho años sin este tipo de eventos y considero que fue algo que agarró a la gente un poquito fuera de lugar o desprevenida”, abunda.

En lo que se refiere a ganado, sostiene que hubo alrededor de 150 animales que estuvieron desaparecidos y que de ese total más de un 90% fue recuperado en buen estado.

Las lluvias y las inundaciones han afectado caminos y viviendas que están en tierras bajas, abunda.

“En la zona de la vía pegada al estero, en donde hay un río, las cañas quedaron totalmente inundadas”, agrega.

También sostiene que si los niveles del agua no bajan en los próximos días, los años a la agricultura serán demasiados.

“La caña es un cultivo que resiste la humedad, pero hasta cierto punto”, señala, tras precisar que también es un producto que puede ser vulnerable a las inclemencias del tiempo.

Productores de caña temen pérdidas
Productores del municipio de Pánuco se encuentran con incertidumbre a causa de las inundaciones que han afectado gran parte de sus cañales.

Clemente Zárate y Rafael Guzmán se dedican a la siembra de caña en Pánuco y sostienen que las lluvias en esta temporada han caído en exceso, al grado de que hay mucha humedad en el suelo.

Dicen que el poblado El Moralillo es uno de los más afectados y que incluso sus habitantes reciben apoyo del municipio de Pueblo Viejo.

Algunas de las lluvias han sido catalogadas por ellos como “una tempestad”, pues insisten en que en esta ocasión las precipitaciones podrían provocar más daños que beneficios a la agricultura.

En Pueblo Viejo, municipio cercano a Pánuco, también se reportan afectaciones a cañales y otros cultivos, principalmente de maíz, según el líder campesino León Almazán Zavala.

De entrada, según él, serían más de 300 hectáreas de sembradíos las que han sufrido baños por exceso de lluvias.

Lo anterior, según él, traer afectaciones económicas a casi dos mil familias que viven de la caña y del maíz, entre otros productos, señala.