Destacan beneficios de impuesto saludable
Hay muchos efectos colaterales como enfermedades, accidentes, violencia y baja productividad
Un estudio realizado por el Poder del Consumidor señala que el consumo de alcohol constituye uno de los principales problemas de salud pública en México. Cada año, miles de familias enfrentan las consecuencias asociadas: enfermedades, accidentes de tránsito, violencia y pérdida de productividad, señala el Poder del Consumidor.
El aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) contenido en el Paquete Económico 2026 es el tema que más polémica genera, y de acuerdo con abogados, hay poco margen para quienes se inconformen con la medida.
Estos daños representan costos económicos y sociales muy por encima de los ingresos que el Estado obtiene por los impuestos a estos productos.
Frente a esta realidad, se busca la implementación de una política nacional integral sobre alcohol que articule estrategias alineadas a la Organización Mundial de la Salud, donde la política fiscal debe jugar un papel central.
Detona
Con el incremento a los impuestos a las bebidas alcohólicas se logra no sólo una medida efectiva para reducir su consumo, en especial entre jóvenes y poblaciones vulnerables, sino también una fuente de financiamiento sostenible para programas de salud y desarrollo social.
El consumo de alcohol es el causante de más de 40 mil muertes por enfermedades, accidentes y violencia,
El 30% de los nuevos casos de diabetes y el 13 por ciento de las enfermedades cardiovasculares son provocadas por el consumo de bebidas azucaradas, además de que cada 9 de 10 niños adolescentes tiene caries por el mismo motivo.
Cada año mueren 60 mil personas en México por el tabaquismo y esta enfermedad reduce la esperanza de vida 5 años.