Sin sustento y radical que EU coloque a Veracruz con alerta de viaje para turistas: empresarios
Empresarios veracruzanos lamentan que este tipo de noticias disminuyan posibilidad de que lleguen visitantes norteamericanos en el próximo periodo vacacional
Como una medida radical y sin sustento los empresarios veracruzanos dedicados al turismo calificaron la decisión de Estados Unidos de incluir a Veracruz en su lista de entidades peligrosas.
Guillermo Macías Lagunes, secretario general de Asamblea Permanente de Asociaciones Civiles con la Comisión de Cultura y Turismo, consideró que esta medida de parte del gobierno de Donald Trump es radical y solo busca que los ciudadanos norteamericanos consuman turismo local y no viajen a otras partes del mundo.
“Esa medida es muy radical, puesto que Estados Unidos quiere recuperar parte de su turismo doméstico que le ha ganado un mercado internacional desde hace varios años, nos mortifica el hecho de que Estados Unidos nos aplique a nosotros una característica que no corresponde con la realidad”, expresó.
Alerta de EU a turistas impacta negativamente a Veracruz
Por su parte, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) Abigail Guzmán Hernández, comentó que este tipo de noticias causa un impacto negativo en los destinos, como en este caso Veracruz.
Comentó que del 100 por ciento del turismo que visita la zona conurbada Veracruz-Boca del Río al menos el 10 a 15 por ciento se trata de visitantes que llegan de Estados Unidos por lo que este tipo de noticias disminuyen la posibilidad de que lleguen en el próximo periodo vacacional.
“Noticias como estas nos traen un impacto negativo, esta zona tiene mucha movilidad de turismo nacional y extranjero, vemos turismo de Estados Unidos y de Europa, esperamos que las autoridades trabajen en el tema”, dijo.
Reconoció que en este año el turismo que viaja por avión a la zona ha disminuido considerablemente y atribuyen esto al tipo de cambio y la economía.
Según comerciantes y prestadores de servicio en el primer cuadro de la ciudad de Veracruz, los turistas procedentes de Estados Unidos son tratados de la mejor forma y no hay reportes de que hayan sido agredidos ni asaltados.
“Yo creo que no tienen cómo justificar eso porque al menos la gente que visita la ciudad que enseguida se distingue porque hablan inglés, pasean tranquilos y no se ha sabido de ningún robo o agresión, les gusta mucho pasear por el zócalo y disfrutar de las noches de danzón”, comentó, Mario Jiménez comerciante.
EU coloca a Veracruz en nivel dos de inseguridad para turistas
Cabe mencionar que, el Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó su alerta de viaje para México, donde colocó al Veracruz en nivel dos en cuanto a inseguridad, emitiendo recomendaciones de precaución reforzada a sus cuidados al visitar la entidad.
La lista incluye a otros 29 estados de la República Mexicana, donde Veracruz comparte recomendaciones junto a Ciudad de México, Quintana Roo y Tlaxcala. En nivel de mayor riesgo, Estados Unidos ubica a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas, y Zacatecas, donde se recomienda no viajar.