Local

Taxistas en Xalapa a favor de usar plataformas digitales, pero en contra de los conductores particulares

Usuarios pueden acceder a información y a la calificación que se le da a los conductores por el trato y la calidad del servicio

El uso de aplicaciones digitales para ofrecer el servicio de taxi es una buena alternativa que ofrece seguridad al pasajero y una mayor certeza a los conductores, sostienen algunos taxistas de esta ciudad.

Entrevistados en Xalapa, taxistas de la capital aseguran que aunque ya operan Indrive, Didi y Uber, los taxistas prefieren más a la primera, por ser la más empleada por los usuarios. Detallan que en el caso de Indriver, para usarla los taxistas deben pagar una comisión de un 10% a un 13% de cada viaje a la plataforma digital, cantidad que según ellos no afecta sus ingresos diarios.

Además coinciden en que su uso genera entre los usuarios mayor seguridad aunque aclararon que, siempre y cuando el servicio sea otorgado por taxistas debidamente registrados ante el Transporte del Estado, pues en el caso de los choferes de vehículos particulares no se cuenta con un control y registro oficial que pueda dar alguna garantía a los usuarios, precisan.

Usuarios pueden acceder al historial y recomendaciones
Francisco Flores García cuenta con 15 años de trabajar como taxista y sostiene que apenas hace dos años comenzó a utilizar las aplicaciones digitales. Durante ese tiempo, según él, ha utilizado Didi e indrive y dice que prefirió quedarse con la segunda porque “es en la que salen más pasajeros”.

A través de esas aplicaciones, abunda, los usuarios pueden acceder a información y a la calificación que se le da a los conductores por el trato y la calidad del servicio. Además, también hay información enfocada en los pasajeros, lo que facilita a los conductores saber con qué tipo de personas tratarán durante el viaje.

“Por medio de las plataformas se puede obtener un mayor número de pasajeros, en comparación de los que se pueden captar durante los recorridos por calles y avenidas, pues ahora son más las personas que las utilizan por seguridad”, señala.

Las aplicaciones digitales también exhiben en pantalla tres opciones de tarifas relacionadas con la distancia del servicio solicitado.

Incluso, también permite que los pasajeros puedan realizar una oferta diferente, “que casi siempre es más baja al compararla con las tres propuestas iniciales; ya depende del conductor si la acepta o la rechaza”.

Son utilizadas más por jóvenes y mujeres
Las aplicaciones digitales para contratar el servicio de taxi son utilizadas en su mayoría por jóvenes y principalmente por mujeres, por cuestiones de seguridad, sostiene el chofer Gastón Bautista Bautista.

“De un tiempo para acá, entre la chaviza y las mujeres, es muy común se pida más el servicio de taxis a través de las aplicaciones, pues es más rápido, más accesible y más seguro”, abunda.

“Como todo mundo hoy está pegado al teléfono, pues es más práctico y seguro pedir taxi a través de las aplicaciones digitales”.

También dice que las aplicaciones son muy utilizadas entre las mujeres, “porque como tienen GPS y se ve en tiempo real, se puede monitorear el camino desde la salida hasta la llegada”.

Sin embargo, precisa que para mayor seguridad lo ideal es evitar el servicio de choferes particulares y solicitarlo únicamente con taxistas, pues ellos se encuentran debidamente registrados y regulados por Transporte del Estado.

En su caso, sostiene que de cada diez pasajeros que pueda atender, al menos ocho los recibe por medio de las aplicaciones digitales. “Yo ocupo Indrive y cobra un 10.3%, es decir, de mil pesos que saca uno, la aplicación se queda con unos ciento 30 pesos”.

Incluso, dice que esa cuota no afecta sus ingresos, pues “ahí va saliendo para pagar la cuenta, la gasolina y el mantenimiento de mi automóvil”.

Su uso debe ser exclusivo de taxistas
Los taxistas no están en contra del uso de aplicaciones digitales para ofrecer sus servicios, sino con el hecho de que haya automovilistas particulares que las utilicen para trabajar sin contar con la concesión otorgada por Gobierno del Estado, señala el chofer Martín Rodríguez.

El tiene alrededor de 20 años de trabajar como taxista en Xalapa y dice que en la actualidad la competencia “es enorme” y que para garantizar los ingresos “hay que modernizarse”.

“Allá como por el 2008, comenzaron a soltar muchas concesiones; Xalapa está plagada de mucho taxi”, agrega.

Aunado a esa situación, los taxistas también tienen que competir con automovilistas particulares que utilizan las aplicaciones digitales sin contar con permiso o concesión del Gobierno del Estado.

Esa competencia es considerada por los taxistas como desleal, pues, de acuerdo con Martín Rodríguez, los concesionarios se ven obligados a pagar impuestos, además de que al recibir la concesión pagaron por esos derechos.

“También nos exigen rotular los vehículos y ponerles números económicos por cuestiones de seguridad, sin omitir que los conductores también están registrados ante Transporte Público”.

Mientras tanto, reitera, los automovilistas particulares no pagan impuestos y basta con que tengan un automóvil en buen estado y de modelo 2016 o más reciente para darlo de alta en alguna de las aplicaciones digitales.