Local

Hasta 3 serpientes aparecen en Xalapa al día; fauna huye de las lluvias y se refugian en los hogares

Piden a la población no atacarlas ni matarlas, sino conservar la calma y llamar a las personas especializadas

Con la temporada de lluvias fauna silvestre como serpientes, salamandras, alacranes, zarigüeyas, ranas y otros tipos de anfibios sale a las calles, unidades habitacionales o viviendas, hecho que las pone en riesgo de perder la vida a manos de los humanos, coincidieron asociaciones de rescate animal y el Cuerpo de Bomberos de Xalapa.

Ante ello, se pide a la población mantener la calma, observar detenidamente en lugar en donde se resguardó el animal y llamar de manera inmediata a especialistas para que se hagan cargo.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Xalapa, José Luis Acosta Hernández, dio a conocer que este tipo de animales son agredidos ante el desconocimiento de las personas, especialmente cuando se trata de salamandras y serpientes.

Mencionó que en las últimas dos semanas han recibido hasta tres llamadas diarias para el rescate de serpientes.

Detalló que, además de las serpientes se ha hecho el rescate de salamandras y zarigüeyas, animales que han sido entregados para su cuidado y resguardo al santuario de vida silvestre, Naturalia.

Población debe conocer las especies
“La mayoría de las serpientes que rescatamos son indefensas, no son venenosas, entendemos que a las personas les den miedo, pero sí es importante que no las ataquen o busquen dañarlas porque forman parte del ecosistema de la ciudad”, dijo.

Consideró indispensable que las personas tengan conocimiento del tipo de animales que viven en las zonas verdes de la ciudad, a fin de que se evite dañarlos.

“Debemos tener en cuenta que nosotros fuimos los que invadimos sus espacios, ellos únicamente buscan espacios secos o lugares seguros para sobrevivir a las inundaciones, las lluvias y todas las afectaciones que pueden tener las zonas en donde se encuentran”, expresó.

Destacó que en la experiencia que tienen como bomberos se puede identificar que muchos de los animales que ingresan a las viviendas previamente fueron mascotas, por lo que únicamente buscan estar en contacto con humanos o buscan protección.

“Muchas familias compran animales pensando que las van a tener toda la vida, pero crecen y comen más de lo que pueden mantenerlas o el espacio que estaba destinado para ellas ya no es el mismo, por lo que deciden sacarlas a la vía pública o los llevan a espacios verdes de donde después salen”, comentó.

Anfibios, los más afectados por los humanos
Rafael Bravo Araujo, integrante de la asociación Regalemos un Paraizoo, indicó que los anfibios son los que más salen a espacios secos y regularmente están en riesgo de ser atacados por las personas que los ubican.

“Recordemos que estamos ubicados en el Bosque Mesófilo de Montaña, conocido como Bosque de Niebla, al ser un espacio húmedo hay muchas especies que requieren de ello para sobrevivir, especialmente los anfibios, que son animales que no salen con tanta facilidad, pero que son afectados por actividades humanas”, manifestó.

Señaló que hay muchas personas que desconocen la importancia de los anfibios, los cuales son indicadores de un espacio sano, de que hay buena humedad.

“Aquí en Xalapa tenemos ranas, tenemos sapos, salamandras a las que algunos los llaman tlaconetes, hay muchos mitos también en torno a ellos, por es importante decir que estos ejemplares son controladores de insectos y son alimentos de otros tipos de ejemplares que actúan con el ecosistema”, comentó.

Derivado de ello pidió a la ciudadanía respetar el espacio de estas especies, las cuales salen con mayor regularidad durante la temporada de lluvias.

“Vamos a ver estos ejemplares que salen con la temporada de lluvias, además de que se pueden ver otros animales por la temporada de lluvias como tlacuaches que hemos visto y hemos recibido para atenderlos, también hemos tenido reportes como viudas negras o alacranes que se considera que se deben matar por el peligro que presuponen para las personas”, expuso.

El activista destacó que la mejor opción es reubicar a las especies para que continúen realizando su función ecológica, “pedimos que se acerquen más a los sitios donde se les puede dar información y ampliar la visión de cómo nos pueden ayudar a nosotros, la pérdida del ecosistema también provoca que sigan acercándose a donde hay viviendas”.