Local

Diputados de Veracruz lanzan advertencia: alcaldes salientes deben rendir cuentas claras o enfrentar al Orfis en 2026

Diputados señalan que dejar las tesorerías municipales sin recursos no es un acto que afecte a la autoridad entrante, sino a la población que requiere atención constante

Diputados locales emitieron un llamado a los alcaldes salientes para que eviten dejar las arcas municipales vacías, no cometan irregularidades en el uso de los recursos y recuerden que el próximo año este último ejercicio fiscal será revisado por el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis).

Los legisladores de todos los partidos consideraron que se debe dejar de lado el revanchismo, especialmente en los casos donde las personas electas para las presidencias municipales no pertenecen al mismo partido político del alcalde saliente.

Señalaron que dejar las tesorerías municipales sin recursos no es un acto que afecte a la autoridad entrante, sino a la población que requiere atención constante.

Por años ha habido finanzas opacas
La diputada del PAN coordinadora de la bancada Veracruz nos une, Montserrat Ortega Ruiz, señaló que por años se han sufrido las consecuencias de administraciones opacas y endeudadas, por lo que es necesario que los ayuntamientos entreguen administraciones ordenadas y transparentes.

“Hacemos un llamado respetuoso, pero enérgico a los alcaldes que están por concluir su gestión porque es su deber dejar cuentas claras y finanzas sanas incluyendo la conclusión de obras, pagos de aguinaldos, laudos y cualquier adeudo. No deben seguir el ejemplo del gobierno de Cuitláhuac García, gravemente señalado por sus obras emblemáticas por más de 200 millones por el mismo Orfis y la falta de rendición de cuentas”, dijo.

Recordó que todos los ayuntamientos serán auditados por el Orfis y desde el Congreso se mantendrá la vigilancia en espera de que la ley se cumpla con responsabilidad y sin abusos.

Consideró que es indispensable que los recursos municipales se cuiden y se apliquen con la mayor transparencia posible, ya que se trata de dinero que pertenece a la población y es generada con los impuestos.

“Cuidar las finanzas públicas es cuidar el futuro de las y los veracruzanos, la transparencia no es una opción, es una obligación moral y legal de quienes hoy ejercen el poder público”, comentó.

Se debieron hacer previsiones
El diputado presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Esteban Bautista Hernández, señaló que los alcaldes deben ser cuidadosos con la manera en que deciden concluir su administración para evitar contratiempos en un futuro.

Refirió que en este año debieron tener en cuenta algunas previsiones presupuestarias, dado que una parte del personal deberá dejar la administración junto con los ediles, lo que significa una erogación significativa.

“Sabemos que al concluir las administraciones parte del personal, especialmente el de confianza, también termina sus actividades, por lo que se debió considerar una partida presupuestal para cumplir con las obligaciones económicas del cierre de la administración”, expresó.

Ante ello, pidió a los ediles salientes evitar heredar deudas a las próximas administraciones y en estas últimas semanas realizar una planeación financiera responsable.

Puntualizó que el Congreso local puede intervenir en caso de que sea necesario, especialmente cuando existen señalamientos o denuncias de un presunto uso indebido de los recursos, además de que todo acto relacionado con las arcas municipales es revisado por el Orfis.

Se deben evitar desfalcos financieros
La diputada del PT, Elizabeth Morales García, indicó que desde el Congreso local se trabaja para que las administraciones municipales que están por concluir no dejen desfalcos financieros y no hagan mal uso de los bienes inmuebles que son propiedad de todos los veracruzanos.

Comentó que las recomendaciones son claras y respetuosas: que concluyan su administración sin dejar deudas para las siguientes gestiones y sean transparentes en el uso de los recursos.

“Debemos recordar que recientemente de acuerdo con el artículo 18 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz en la que se estableció que los municipios no pueden enajenar, transferir, ni donar terrenos durante el último año de su administración en los tres meses previos a concluir su mandato”, dijo.

Ante ello, manifestó que el pasado 30 de septiembre fue la fecha límite para que los ayuntamientos que gobernaron durante cuatro años pudieran autorizar este tipo de trámites.

“Con ello se garantiza que no se abuse del poder ni se comprometa el patrimonio municipal en los últimos momentos de gestión”, dijo.

Proceso de entrega-recepción marcará rendición de cuentas
El coordinador de la bancada del PVEM, Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, indicó que algunos ayuntamientos ya se encuentran en el proceso de entrega-recepción, el cual marcará las acciones de rendición de cuentas de los ediles salientes.

“Lo que pedimos a los 211 ayuntamientos y el Concejo Municipal de Texistepec es que a la brevedad generen el puente normativo con la administración saliente para que empiecen a trabajar en este proceso”, comentó.

Señaló que con este proceso los ediles entrantes podrán identificar cuáles son las necesidades y las obligaciones fiscales, así como jurídicas que tiene el ayuntamiento.

“Las autoridades municipales deben ser muy puntuales, cuidadosas y ordenadas en este último trimestre del año porque es responsabilidad compartida en la administración que empieza el primero de enero, el pueblo no tiene por qué esperar que el gobierno nuevo llegue para continuar los servicios”, expuso.

Refirió que la población debe recibir atención de calidad en todo momento, motivo por el que no deben existir retrasos ni actos que permitan frenar las actividades que deben continuar desde el primer día de la nueva administración.

Alcaldes electos tienen que cumplir con acciones del ayuntamiento
La diputada del PRI, Ana Rosa Valdés Salazar, mencionó que todos los alcaldes deben entregar cuentas claras, además de que tienen que cumplir con sus compromisos como son la construcción de obras.

“Tienen que comprobar el uso de los recursos que presupuestaron en su momento para hacer obras públicas, aplicación de programas y todas las acciones en las que se haya invertido, el dinero debe verse reflejado”, dijo.

Mencionó que en todo momento debe existir transparencia y rendición de cuentas, lo cual será verificado desde la Comisión Permanente de Vigilancia en la cual participa.

Destacó que se deben dejar los recursos que los alcaldes entrantes utilizarán para poder dar continuidad a la operatividad del ayuntamiento.

“Se tienen que pagar los servicios, cubrir sueldos, atender los compromisos con los sindicatos, todo esto lleva a un gasto corriente que no se debe limitar, todo este recurso debe quedarse, se debe tener previsto para que los ayuntamientos no paren y los nuevos alcaldes puedan atender desde un inicio trabajar”, comentó.

Evitar hacer “berrinche político partidista”
El diputado de Movimiento Ciudadano, Adrián Sigfrido Ávila Estrada, señaló que al iniciar el proceso de entrega-recepción los alcaldes salientes deben tener sus finanzas e inventarios en orden para evitar señalamientos.

“No se tiene que olvidar que todo lo que han adquirido y se tiene no es propiedad de ningún funcionario, se ha pagado con los impuestos de los ciudadanos y pertenece al gobierno municipal”, expuso.

En su opinión, es indispensable evitar el “berrinche político partidista” que conlleva a hacer acciones que perjudican la administración municipal.

“Afectan de manera directa a la administración, a veces se quieren deshacer del parque vehicular, de la maquinaria, de suministros o de proyectos, entonces debe ser un compromiso de toda autoridad entregar de manera ordenada para evitarse problemas en un futuro porque la revisión de la Cuenta Pública actual se efectuará el próximo año”, comentó.

Aseveró que toda previsión y evitar hacer mal uso de los recursos logrará que problemas legales que pudieran tener consecuencias tanto para los ediles salientes como entrantes.