Local

Canasta básica se dispara 40 %: familias en Veracruz han perdido casi la mitad de su poder de compra en un año

CROC indicó que mientras no haya una disminución de los precios de los productos los trabajadores no podrán tener una mejor calidad de vida

En el último año los trabajadores han perdido alrededor del 46% por ciento de su poder adquisitivo debido al aumento de los precios básicos, por lo que es necesario que el gobierno federal intervenga para detener esta escalada negativa, señala el líder estatal de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Tomás Tejeda Martínez.

Al respecto, el economista Fermín Cabo Leiva, de la Facultad de Economía de la UV, opinó que en los últimos meses los niveles de inflación han estado estables por lo que hay un mejor control de precios.

Tomás Tejeda, dirigente sindical de la CROC estatal, expuso que la baja en el poder de compra de los trabajadores se presenta porque hay voracidad de algunos sectores para elevar el costo de la vida. Reiteró que mientras no haya un control del gobierno sobre el precio de combustibles y alimentos seguirán los trabajadores perdiendo su poder adquisitivo.

Indicó que lo ha dicho siempre que mientras no haya una disminución de los precios de los productos los trabajadores no podrán tener una mejor calidad de vida.

Canasta básica se elevó 40 por ciento
Comentó que de nada sirve que haya un incremento del 20 por ciento al salario mínimo cuando comprar la canasta básica para una familia se ha elevado hasta en 40%, que eso no es posible, “porque vamos de mal en peor”.

Indicó que, si bien algunos productos se han incrementado debido a problemas de producción por cuestiones climáticas y la incertidumbre generada por la amenaza de los aranceles de parte de Estados Unidos, “la verdad es que hay voracidad de algunos comerciantes que aprovechan para elevar los precios”.

Se ha pedido durante todo el año, pero, dijo, que es momento para que el gobierno federal intervenga para frenar el aumento a los precios de productos como frutas y verduras para que al trabajador le rinda más el dinero que gana. “No sé qué se debe hacer, pero creo que el gobierno debe frenar la inflación. Hay que contrarrestar y controlar que no se sigan elevando sin control”, remarcó.

Con este salario es imposible comprar todo lo que una familia requiere para vivir dignamente. “Con los jitomates, cebollas, lechugas y aguacates, las amas de casa sufren para llevar todos los alimentos a la mesa y es por eso que pido de forma amable al gobierno federal que tome el control y pare esta situación”, concluyó.

Mayor control en inflación
Por su parte, Fermín Cabo Leiva, de la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana, no estuvo de acuerdo con la opinión del dirigente obrero porque dice que los últimos datos del Banco de México muestran que la inflación ha ido en retroceso, entonces, “pero además se ha dado el caso de que algunos precios de productos que se elevaron ahora disminuyeron. Aquí lo importante es decir que el gobierno federal ha hecho un esfuerzo por mantener estables los precios y uno de los principales ha sido sostener el costo de la gasolina”.

Indicó que el precio de las gasolinas ha estado en el foco del gobierno y se han hecho acuerdos con los empresarios para sostener una estabilidad y eso ha implicado que muchos de los demás bienes no se hayan elevado tanto porque no hay excusa para hacerlo.

Cabo Leiva subrayó que los últimos datos de inflación indican que algunos precios han disminuido, así que los esfuerzos por mantener una estabilidad si han rendido frutos, entonces el poder adquisitivo se ha sostenido, concluyó.