Local

Paralizadas y en crisis 25 empresas del sur de Veracruz por deuda de más de 2 mil mdp de Pemex

Desde el 2024, Pemex dejó de pagarles a sus proveedores y a restringir el tema de sus flujos de dinero; 10 de ellas han vendido activos

Por los adeudos que mantiene Petróleos Mexicanos (Pemex) con empresas proveedoras del sur del estado algunas de ellas están en una situación muy preocupante, han entrado en paro de actividades por falta de recursos, señaló Iván Ordaz Aréchiga, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC-Coatzacoalcos).

Pese a que se han hecho varios anuncios de parte del gobierno federal en el sentido de que ya se comenzará a pagar a las empresas proveedoras de Pemex, la realidad es que no se ha movido un dedo para cumplir ese compromiso, dijo.

«Además exigimos el pago del total de la deuda que tienen con las compañías desde 2024» Iván Ordaz Aréchiga

Recordó que el último anuncio fue que el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) pagaría, se crearía una ventanilla con Pemex y que en los días siguientes se informaría sobre el mecanismo que se implementará para hacer los pagos, “pero realmente es que ya pasaron más de 10 días o un par de semanas y seguimos en lo mismo. Ni siquiera ha habido un acercamiento. Fuera de ese anuncio, de manera oficial no tenemos nada”.

Iván Ordaz agregó que extraoficialmente se escucha que este mes ya estarán viendo el tema de pagos, pero realmente con ese anuncio quedó la duda de qué pagos se darán, “si nada más serían los del 2025, o los del año pasado, es decir, no sabemos nada. Pero queremos todo”.

Recordó que fue desde el 2024 que Pemex dejó de pagarles a sus proveedores y a restringir el tema de sus flujos de dinero.

¿Cuánto debe Pemex a empresas proveedoras del sur de Veracruz?
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de Coatzacoalcos expuso que a nivel nacional Pemex le debe a empresas alrededor de 3 mil 500 millones de pesos, de las afiliadas a la CMIC.

A nivel Veracruz, dijo, que son aproximadamente 2 mil 100 millones de pesos. Indicó que este monto crece cada día, dado que se vienen arrastrando desde hace un año y medio. En el caso de la entidad, dijo, que en un año la deuda aumentó en 100 millones de pesos.

Subrayó que no hay empresa que aguante. “Hay muchas compañías que están en una situación crítica, que incluso, han tenido que parar actividades o han dejado de contratar o de buscar contratar servicios. Y son empresas especializadas en el tema energético, en el tema petroquímico”.

De cuántas empresas en Veracruz pararon actividades, expuso que tienen registradas 25 con adeudos fuertes y considera que el mínimo, alrededor de 10 están en una situación de que ya han vendido activos y están en temas muy complicados.

Apuntó que es preocupante que Pemex no cumpla con el pago de los adeudos. ”Van varios anuncios, pero lo cierto es que algunos han sido incluso un poco vagos”.

Lo que exige la IP, dijo, es que el gobierno federal fuera un poco más concreto en el tema de la deuda con proveedores y qué va a pasar con los que vienen de 2024. “Porque solo hablan de los de este año. Quisiéramos un poco más de claridad en el tema. Queremos ser positivos siempre, propositivos, pero la realidad es que no estamos viendo que se refleje el discurso con la realidad”, concluyó.