Mujeres de Manos Mágicas rescatan la cocina tradicional de la región de Otilpan
TLALNELHUAYOCAN
La elaboración del libro “La cocina tradicional de Otilpan a través de sus recetas”, elaborado por mujeres integrantes de la cooperativa “Manos Mágicas”, reveló que niños, adolescentes y jóvenes perdieron el gusto por los guisos con ingredientes naturales, y se han inclinado por la comida industrializada.
En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Maíz, la cooperativa “Manos Mágicas”, hizo la presentación del libro del gastronómico que surgió luego de que un grupo de mujeres realizara un trabajo de investigación para rescatar algunas recetas ancestrales de la zona.
La cooperativa “Manos Mágicas” presentó su libro gastronómico en la IX Feria de la Milpa en la escuela Primaria de Rancho Viejo, municipio de Tlalnelhuayocan en la tarde del domingo 01 de octubre, el cual tendrá un costo de 170 pesos.
El antropólogo y coordinador del libro, Pablo Valderrama, explicó que el volúmen fue posible con la participación de mujeres jóvenes y adultas de la comunidad de Otilpan, todas integrantes de la cooperativa Manos Mágicas que tiene como objetivo recuperar las recetas tradicionales con ingredientes nutritivos.
“El propósito es recuperar los saberes y hacer conciencia y sensibilizar entre los jóvenes y niños sobre estas comidas, es más económico y tiene nutricional; fueron dos años de estar trabajando, las mujeres hicieron entrevistas y elaboraron las recetas” explicó Pablo Valderrama.
Las mujeres de Otilpan se dedican a vender productos de maíz, y ahora ellas mismas se llaman “Empoderadas” al descubrir que tienen un “gran valor cómo personas” con sus saberes en guisos mexicanos, dijo.
Detalló que en el recetario se puede encontrar el guiso de pipián con gallina de rancho; atole con maíz rojo, chocos (una variante del tamal) y demás comidas tradicionales.
En estos dos años de elaboración del libro, las mujeres y el autor se percataron que niños, adolescentes y jóvenes no conocen muchos de los guisados tradicionales elaborados con el producto de la milpa.
“Fuimos a la escuela a hacer una muestra gastronómica, y resultó que muchos de los niños desconocían de estos guisados eso nos indica un problema de los jóvenes que ya no quieren verduras, frutas prefieren comer salchichas, jamones, sopas maruchan, alimentos industrializados y esos sabores han generado problemática porque ya no encuentra el sabor a la comida regional”
Una de las mujeres de Manos Mágicas, Doña Julia, dijo que este libro le apuesta al hábito y consumo de platillos saludables, elaborados a base de productos que ellos mismos cosechan.
“Antes las enfermedades crónicas no se daban mucho, ahora en la actualidad, van en aumento, y aquí en Otilpan nos interesa mantener a nuestros niños saludables, con nuestra comida y productos de la región”, enfatizó.
Por otra parte, Doña Marce, fundadora e integrante de la cooperativa, aseveró que el propósito de realizar el recetario, es para enaltecer y conservar los platillos que sus antepasados elaboraron.
“Nos interesa rescatar la comida de nuestros abuelos, comida que se hace en el campo, que se elabora con los ingredientes más saludables de la región, señaló.
Algunos de los productos derivados del maíz de la región de Otilpan son el tlacoyo, las picaditas, las tortillas y los tamales, los cuales se venden en Xalapa y lugares circunvecinos para fortalecer la economía de las mujeres de la región.
Cabe mencionar que “Manos Mágicas” es una cooperativa que integra 14 mujeres de la localidad; tiene 10 años de haberse formado.