Nacional

Advierten rotura de la equidad política; Díaz Santana señala causas

El exfiscal electoral afirma que no hemos podido dar en el punto para que haya condiciones parejas en las contiendas

Héctor Díaz Santana, expresidente de la entonces Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (Fepade), aseveró que en México se está rompiendo la equidad de las campañas políticas, porque las personas interesadas en obtener un cargo público superior tienen ciertas ventajas para promoverse.

“Por ejemplo, puedes tener un gobernador de Baja California que un día se vaya a Yucatán y diga ‘yo tengo una política pública exitosa en mi estado’. Ese es el pretexto que se puede utilizar”, dijo.

En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio, expresó que en otros casos, en otros países, hay empresarios que tienen puertas cantidad de recursos y que años previos a las campañas están gastando en su imagen personalizada y de cierta manera tienen una exposición pública.

“Esto viene a afectar las condiciones de competencia política y en la población genera una especie de confusión”, dijo.

–¿Hay violación a la ley los que han manifestado sus intenciones de ser candidatos presidenciales?

– Un asunto de esta naturaleza hay que verlo bajo 3 escenarios. Uno material, otro normativo y uno jurisdiccional. Si una persona tiene aspiraciones a un cargo superior y anda los fines de semana promocionándose, con pintas de bardas, pues por supuesto que está haciendo un acto para tratar de tener el mayor número de electores y en sentido material sí están haciendo actos con los cuales rompen la equidad de la competencia política, porque están teniendo una claras ventajas que otros no tienen.

“México es uno de los países del mundo que tienen una normatividad muy extensa, pero no hemos podido dar en el punto exacto de cómo regular las campañas políticas, porque la norma dice que los actos anticipados de campaña se consideran desde el inicio del proceso electoral, hasta la etapa de campaña electoral, es decir, en México el proceso electoral inicia en septiembre.

“En el sentido jurisdiccional el Tribunal Electoral, de cierta manera, ratifica lo que dice la ley y en ese sentido asevera que el tiempo es el que puede determinar si hay un acto anticipado de campaña.

“La parte dogmática de la ley es que quiere regular campañas equitativas, pero eso es lo que se está rompiendo porque no existe una equidad de esta naturaleza en México.