Urge atender adicciones de mujeres con perspectiva de género, recomiendan
Si mujeres beben igual que hombres se intoxican más rápidamente, expresó farmacobióloga
Ante el aumento de casos de alcoholismo y adicciones en mujeres, científicas indican que estos problemas de salud deben ser atendidos con perspectiva de género que incluya los aspectos biológicos y culturales.
En el Seminario de Estudios sobre la Globalidad, la doctora en farmacobiología Silvia Cruz Martín del Campo alertó que aunque los hombres históricamente son más consumidores, son ellas quienes presentan mayor dependencia. Ejemplificó que si las mujeres beben igual que los hombres, se intoxican más fácilmente, los efectos duran más y tienen un mayor riesgo de desarrollar adicción.
¿Qué afectaciones provoca el alcohol en mujeres?
Además, detalla que al estar el alcohol más concentrado en las mujeres que en los hombres y eliminarlo más lentamente, presentan más problemas hepáticos y cardiovasculares en menor tiempo y con menor cantidad de alcohol.
Las características genéticas, hormonales, anatómicas y fisiológicas sí importan, puntualizó en un contexto en el que la Secretaría de Salud de Veracruz notificó que entre 2021 y 2022 creció en un 30 por ciento el consumo de alcohol en mujeres jóvenes de la entidad.
Además, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica nacional indica que en el primer trimestre de 2023, de manera preliminar están registrados 201 casos de intoxicación aguda por alcohol, de los cuales 48 corresponden a mujeres.
En este mismo periodo expone que hay 77 casos de enfermedad del hígado por alcoholismo y 23 corresponden a mujeres; en cirrosis hepática alcohólica son 30 casos de los cuales seis corresponden a mujeres.
De acuerdo con Cruz Martín del Campo, las mujeres también presentan mayor probabilidad de tener cáncer por ingesta de alcohol; además, en caso de estar embarazadas, como el alcohol atraviesa las barreras sin problema, hay afectación en el desarrollo de sus hijos.
En nicotina, anota que aunque se metaboliza más rápidamente en las mujeres, favorece un consumo más frecuente y hay mayor riesgo de complicaciones cardiovasculares.
En cuanto a las drogas ilícitas, expone que mujeres que ya dejaron las drogas presentan una mayor avidez por reanudar el consumo frente a situaciones de estrés.