“Entendemos muy bien que en la función jurisdiccional no buscamos aplausos”: ministra Norma Lucía Piña
Tras los recurrentes ataques vertidos desde el Poder Ejecutivo Federal en los últimos días, este martes la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Norma Lucía Piña Hernández afirmó:
“Entre nosotros entendemos muy bien que en la función jurisdiccional no buscamos aplausos, nuestra guía es honrar y preservar la justicia, impartirla con plena convicción, con excelencia, con la mayor firmeza, y con absoluta lealtad a nuestra Constitución, esta es nuestra convicción, este es nuestro sentido de vida”.
Al encabezar la Ceremonia solemne del “Día del Juzgador y la Juzgadora Mexicanos 2023”, la también Titular del Poder Judicial de la Federación (PJF), la Ministra Piña Hernández, destacó que la notable función, de impartir justicia, tiene una doble dimensión.
“A través de cada sentencia, de cada resolución, los juzgadores no sólo resolvemos casos particulares sino, en cumplimiento del mandato constitucional y convencional, los jueces también promovemos la paz y la estabilidad social”.
La Ministra advirtió que la Constitución Política Mexicana, ordena que la carrera judicial, cualquier carrera judicial, se regirá por los principios de excelencia, objetividad, imparcialidad, profesionalismo, independencia y paridad de género.
“Todos ellos, reitero, principios Constitucionales, interactúan, son interdependientes, y son indispensables para el correcto funcionamiento de la judicatura”.
Dichos principios, dijo; están plenamente justificados por la necesidad de que, quienes imparten justicia, puedan ejercer su función como “Guardianes de la Constitución”, del Estado de derecho, de los derechos fundamentales de las personas en todo el territorio nacional.
“Estos principios nos unen como juzgadores, independientemente de nuestra jurisdicción, independientemente de la materia que nos ocupe”.
La Ministra advirtió que la férrea defensa de dichos principios solo se logran en el día a día; con estudio, con reflexión, con acción, con autocrítica, con honradez, con prudencia, con empatía y fundamentalmente, con un profundo sentido de compromiso y responsabilidad en la edificación de una sociedad más justa, y más igualitaria.
“Independientemente de nuestra trinchera, en el ejercicio de nuestras atribuciones como juzgadoras y juzgadores, nos corresponde garantizar el derecho de las personas que buscan acceder a la justicia”.
La Juzgadora titular del Máximo tribunal del país, aseguró que al cumplir con el mandato Constitucional contribuyen a la construcción de una sociedad democrática.
“Nunca perdamos de vista que nos debemos a la Constitución y, por supuesto, a la sociedad a la que servimos. Nunca debemos olvidar que los expedientes no son papeles o archivos, son personas y que nuestras decisiones deben ser acordes a los principios y valores que juramos proteger y respetar”.
La primera mujer en encabezar el Poder Judicial federal, reiteró que en la labor de las y los juzgadores en la salvaguarda constitucional, está la unión, está su fuerza.
“Por momentos pudiera parecer que nuestras jurisdicciones nos dividen, la interacción entre juzgadores federales y locales, o bien entre tribunales especializados, sin duda puede fortalecerse”.
Finalmente se refirió a los Galardonados que en esta edición 2023 de trata de Siete mujeres y tres Hombres a quien, le dijo:
“Los distinguimos no sólo por su trabajo jurisdiccional, sino también por sus virtudes, las virtudes judiciales, que han acompañado su trayectoria, esta ceremonia tiene el propósito de reconocer también el compromiso ético que tenemos los impartidores de justicia de cara a la sociedad”.