Escasez y sequías, dejan sin agua a México; disponibilidad por persona disminuye 300%
La escasez de agua y el aumento de sequías se ciñen como una amenaza real en México donde la disponibilidad del vital líquido por persona se ha reducido de manera dramática en los últimos años y se estima que en el 2030 cada habitante solo dispondrá de los 3 mil metros cúbicos (m3) por habitante al año, es decir, una tercera parte de lo que tenía en 1960.
De acuerdo con datos del Banco Mundial, en el país la disponibilidad promedio anual per cápita pasó de 10 mil metros cúbicos (m3) en 1960 a 4 mil en 2012.
Así lo advierte un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) denominado Aguas en México, ¿escasez o mala gestión?, donde se estima que para 2030, esta disponibilidad en México descienda debajo de los 3 mil m3 por habitante al año.
Alerta que la contaminación de ríos, cuencas, sobre explotación, precipitación desigual en estados del país, sequías, y el cambio climático han colocado a México en un escenario complicado en disposición de agua para las principales actividades del país como es la agricultura, ganadería, acuacultura, pero sobre todo para el consumo humano.
El norte y centro de México han sido las regiones más afectadas, donde la temperatura media anual ha incrementado entre 1.2 y 2.4 °C de 2000 a 2020.
Esto –agrega–ha propiciado la variación de lluvias en el país y, con ello, la baja de la capacidad de las principales presas. El gobierno mexicano debe actualizar las políticas para la correcta gestión del agua con el objetivo de abastecer a la población mexicana, y para dar cumplimiento a los acuerdos transfronterizos que se tienen con Estados Unidos, Belice y Guatemala.