Senadores de la oposición tienen sus propios datos en materia de política interior de AMLO

En esta nueva etapa del país, el concepto de política interior con principios transformadores tiene un firme presente y un futuro con un sólo fin: el bienestar de la gente, aseguró el senador José Narro. Por ello, en materia de política interior se deben aprovechar las sinergias que existen combinando el potencial de la justicia, desarrollo político, empleo, educación, salud y seguridad en un espacio bien hecho, puntualizó el legislador de Morena en el marco de la glosa por el IV Informe de Gobierno del Presidente de la República.
Eunice Romo, del PES, resaltó que a cuatro años de gobierno “estamos consolidando una verdadera transformación de manera democrática pacífica y en apego siempre a los principios fundamentales de nuestra república”.
Dijo que los mexicanos saben que a la oposición no le gusta escuchar, pero “estamos obligados a reconocer el desastre de país que recibimos” y, ahora, se recuperó el Estado de Derecho, el restablecimiento de la paz y la seguridad, la reconstrucción del tejido social, la garantía y el respeto de protección de los derechos humanos, la transparencia y rendición de cuentas y el impulso para la vida democrática.
Sin embargo, para Manuel Añorve, del PRI, el inquilino de Palacio Nacional intenta restaurar el modelo de partido hegemónico o casi único, propios de los años setenta, en el que la única voz era del Presidente de la República.
“Si para reinstalar el régimen autoritario es necesario comprar a opositores mediante el ofrecimiento de cargos públicos o amenazarlos, bueno, pues hay claras muestras y hoy se hará lo que sea necesario para consolidar un poder omnímodo”.
Emilio Álvarez Icaza, el Grupo Plural, resaltó que la construcción de la paz es un problema real no resuelto, toda vez que la autoridad quiere que las fuerzas armadas hagan labores de seguridad pública, pero tienen la instrucción de no intervenir.
Refirió que todos los indicadores en materia de seguridad y derechos humanos están mucho peor que antes: la crisis de derechos humanos se ha agudizado y hay elementos como para así pensarlo en algunos fenómenos como la desaparición forzada en este país que está en uno de sus peores momentos.
Antonio García Conejo, del PRD, criticó que la presente administración federal combate la corrupción, pero es el primero en promoverla cuando todos sabemos que 80% de las obras públicas se han hecho en la adjudicación directa amigos.
“Hablemos claro, para que le metimos a la gente, no ganamos nada. Aquí parece que solamente venimos a defender a nuestro partido y a lo que manda el titular del Poder Ejecutivo. Qué pena, pensé en realidad que las cosas iban a ser diferentes”.
Verónica Delgadillo, de Movimiento Ciudadano, aseguró que se han profundizado las malas decisiones de quienes hoy gobiernan y que le han dado la espalda a las mexicanas y a los mexicanos violando esa Constitución que prometieron que iban a respetar.
Han roto todas las promesas que le hicieron al pueblo de México: primero prometieron, por ejemplo, que iban a pacificar a nuestro país y en los últimos cuatro años ha pasado todo lo contrario en un sexenio considerado como el más violento de la historia reciente del país con 124 mil asesinados y 35 mil desaparecidos, números de este gobierno, que demuestra el fracaso de la estrategia en Seguridad Pública”.
Para José Alfredo Botello, de PAN, este gobierno se ha convertido en un ariete contra la democracia, por su propensión a la concentración de poder en manos de un solo hombre que nada bueno saldrá de ese proceso.
“Como bien lo demuestra la historia, los autoritarismos y las dictaduras surgen precisamente concentrando el poder en una sola persona y a este gobierno le incomodan los contrapesos y las voces discordantes ya no se diga la oposición y prensa crítica”.