Nacional

COFECE no otorga concesiones, revira a senador de Morena sobre denuncia por Litio

Le explicó que corresponde al Ejecutivo vigilar y tomar cualquier acción que estime pertinente conforme al marco legal vigente y sus atribuciones en el sector minero.

La Comisión Federal de Competencia (Cofece) se deslindó de cualquier eventual irregularidad en la concesión que de litio que se concedió a empresas canadienses y chinas y aclaró al senador de Morena que es el gobierno federal quien otorga o no este tipo de licencias para la exploración, explotación y beneficio de los minerales en territorio nacional.

Le aclaró que la COFECE no tiene atribución alguna para emitir concesiones o determinaciones de esta naturaleza pues solo se pronunció en su momento para efectos de verificar cualquier impacto adverso en la competencia, como marca la ley y en este caso concreto fue descartada esa posibilidad en materia de competitividad.

“La COFECE únicamente resolvió sobre la solicitud de concentración entre las empresas extranjeras Ganfeng International Trading (Ganfeng) y Bacanora Lithium (Bacanora). En virtud de la operación, Ganfeng adquirió de manera indirecta participación en el capital social de diversas subsidiarias mexicanas, incluyendo algunas que desde hace varios años tienen concesiones mineras otorgadas por el Gobierno Federal”, explicó

Detalló que la resolución de la COFECE no fue objeto de recurso judicial alguno y agrega que fue emitida sin perjuicio de cualquier otra autorización que proceda conforme a la ley o de las facultades de otras autoridades.

En este sentido—agregó–, corresponde al Ejecutivo vigilar y tomar cualquier acción que estime pertinente conforme al marco legal vigente y sus atribuciones en el sector minero.

El presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Alejandro Armenta interpuso una denuncia ante el Ministerio Público contra la Comisión Federal de Competencia (Cofece) por autorizar la transacción de una concesión de litio entre empresas canadienses y chinas sin que lo haya notificado a las autoridades, lo que implica un delito y a traición a la patria, según dijo.

El morenista sostuvo que esa transacción por la concesión de litio, le genera a Canadá una utilidad de siete mil 800 millones de pesos, sin que México obtenga ningún tipo de beneficio por productos, derechos o aprovechamientos.

La Cofece abundó que en términos de la Ley Minera las concesiones se otorgarán a sociedades constituidas conforme a las leyes mexicanas, y la participación de inversionistas extranjeros se ajustará a las disposiciones de la ley en materia.

Por su parte, la Ley de Inversión Extranjera permite capital foráneo en la minería, salvo que se trate de minerales radioactivos.

Cabe señalar que la operación implicó un cambio accionario de las sociedades mexicanas titulares de las concesiones, y otros inversionistas extranjeros que ya participaban en las sociedades mexicanas concesionarias, situación común en el sector minero mexicano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *