Nacional

Michoacán contará con sistema penitenciario de atención a indígenas en su lengua natal

Ignacio Mendoza Jiménez, titular del Sistema Penitenciario estatal, informó que brindarpán apoyo integral a las 150 personas originarias internas en diversas cárceles del estado

El titular del Sistema Penitenciario de Michoacán, Ignacio Mendoza Jiménez informó que la dependencia a su cargo contará con un área de atención a reclusos indígenas, donde en su lengua natal se otorgará asesoría y apoyo integral a las 150 personas originarias internas en diversas cárceles de la entidad y a sus familiares.

También, ex subprocurador de Justicia en Zamora, Uruapan y Morelia, subrayó que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla instruyó para garantizar que los derechos de las personas privadas de la libertad sean respetados, sin importar su origen.

Mendoza Jiménez señaló que el área de atención indígena estará encabezada por Guadalupe López Rincón, principal impulsora del diccionario jurídico Náhuatl traducido por internos que será publicado por el Gobierno de Michoacán.

Explicó que López Rincón trabajará en coordinación con dependencias estatales para brindar asesoría y apoyo jurídico, médico, educativo y hasta generar identidad a quienes carezcan de un acta de nacimiento, porque no hayan sido registrados.

Subrayó que el Sistema Penitenciario de Michoacán otorgará las condiciones para que las más de 150 personas indígenas que se encuentran recluidas en centros penitenciarios de Michoacán, tengan a salvo sus garantías individuales, al igual que sus familiares.

Ignacio Mendoza detalló que de las 150 personas indígenas que están presas, el 50 por ciento son purépechas, el 24 por ciento, mazahuas, 12 por ciento, Náhuatl, 10 por ciento Otomí, dos por ciento, mixteco, uno por ciento, Tepehuan y otro uno por ciento, Amuzgo o Tzincue.

Asimismo, refirió que con la conformación de esta área, la dependencia a su cargo contará primero con un padrón de personas privadas de su libertad provenientes de pueblos originarios y tras la revisión detallada de cada uno de los expedientes, otorgarles el apoyo con intérpretes para que además de comunicarse en su lengua, puedan conocer y defenderse en el procesos que están enfrentando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *