Nacional

Regreso a clases presencial: La importancia de completar los esquemas de vacunación

Este 7 de junio es la fecha marcada por las autoridades para el regreso a clases presenciales. Muchos padres de familia están temerosos pues, aun cuando los maestros ya fueron inmunizados contra el virus SARS COV 2 que ocasionó la pandemia, los niños serán los últimos en recibir la vacuna.

¿Qué hacer para proteger a los pequeños de la casa? Independientemente de que los niños reciban la vacuna específica contra el coronavirus, es muy importante que, además de las medidas de higiene y los protocolos de sana distancia que nos han repetido hasta el cansancio las autoridades, no olvidemos completar los esquemas de vacunación de rutina.

Durante la pandemia cayeron las coberturas de vacunación

La crisis sanitaria originada por la pandemia de la covid-19 propició una caída de, al menos, 25 por ciento en las coberturas de vacunación de otras enfermedades en América Latina. En México la cifra es mayor, se calcula que hubo un descenso entre un 30 y un 35 por ciento.

“Desafortunadamente y esto vinculado con la pandemia por Covid 19, hemos visto con datos de la OMS, que en estos momentos 80 millones de niños en el mundo, de entre 0 y 9 años, se encuentran en riesgo de contraer enfermedades como la poliomielitis o la difteria. Esto precisamente por el descenso en las coberturas de vacunación”, dijo la Dra. Luz Anahí Ubiarco, gerente de Enlace Médico Científico de Sanofi Pasteur México.

La experta agregó: “En México estamos calculando que el descenso es entre un 30 y un 35 por ciento y al parecer está vinculado al miedo que los papás tienen, o tenían, de llevar a sus pequeñitos a vacunar, pensando que podrían contraer Covid 19. Sin embargo, si bien el miedo es comprensible, si seguimos todas las medidas de seguridad, de lavado de manos, higiene personal y sana distancia, no existe tal riesgo. Es seguro llevar a nuestros pequeñitos a vacunar y también es seguro vacunarnos nosotros porque también hay una cartilla del adulto. De hecho la OMS y la UNICEF nos dicen que hay que priorizar la vacunación por sobre el aislamiento y la cuarentena”.

El desafío en la actualidad es evitar la reemergencia de enfermedades controladas como el sarampión y la difteria. Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), durante 2020, nueve países de la región registraron 8.726 casos confirmados de sarampión, entre ellos 11 defunciones, y otros cinco países reportaron 80 casos confirmados de difteria, entre los que hubo 21 defunciones.

México reportó alrededor de 200 casos de sarampión, después de casi 20 años de no tener uno solo.

“Si las niñas y los niños regresan a la escuela y no tienen todas sus vacunas, estamos en peligro de que enfermedades que ya tienen 30 años controladas en México vuelvan a surgir. Y estoy hablando de enfermedades como la difteria o como la poliomielitis que pueden ser letales o incapacitantes. Esto es real porque ya hemos visto ejemplos en otros países. En Perú también tenían 20 años sin difteria, bajaron sus esquemas de vacunación y el año pasado tuvieron un brote”, añadió Luz Anahí Ubiarco.

A vigilar la cartilla de vacunación
El llamado urgente de los médicos es que los papás pongan al día las cartillas de vacunación de sus hijos frente al regreso a clases, es decir, que lleven a los menores de 9 años a los centros de salud, puestos de vacunación y clínicas de las instituciones de seguridad social, y así lograr la protección y prevención de enfermedades.

“Invito a las mamás y papás a que vigilen las cartillas de vacunación y si se dan cuenta que a su pequeñita o pequeñito le hace falta alguna vacuna, que acudan cuanto antes. Pueden ir al IMSS, ISSTE, Secretaría de Salud, ya que afortunadamente en México el programa de vacunación es Universal y con esto quiero decir que los pequeñitos menores de 8 años, sin ser derechohabientes, pueden ir a cualquiera de estas tres instituciones y tienen el derecho de recibir sus vacunas. Esa es la recomendación principal, que antes de que los niños regresen a la escuela, revisemos su cartilla y los llevemos a vacunar”:

Los niños vacunados y sanos pueden asistir a la escuela con la seguridad de estar protegidos y generar una protección de rebaño para quienes los rodean. Es fundamental extender el poder de la vacunación para salvar vidas de la manera más amplia posible. El miedo al covid 19 persiste, pero no debemos olvidar que sin vacunas hay otras enfermedades latentes. Hoy nadie debería sufrir o morir a causa de una enfermedad prevenible por vacunación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *