Nacional

Equivocado, 75% del cálculo de la ASF sobre la cancelación del NAICM: Herrera

“No sabemos bien a bien a que se debe (la equivocación), o hay un problema de preparación básica de quien preparó esto o hay mala fe de quien dio a conocer el reporte”: titular de Hacienda.

El 75% de los costos que la Auditoria Superior de la Federación (ASF) atribuyó a la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México están mal calculados por inexplicables errores de contabilidad financiera básica, señaló el secretario de Hacienda, Arturo Herrera.

“O hay un problema de preparación básica de quien preparó esto o hay un problema de mala fe de quien dio a conocer el reporte”, expresó el Secretario.

En un video difundido en su cuenta de Twitter, el responsable de las finanzas públicas hizo un desglose rápido de 331 mil 996 millones de pesos que, según la ASF, costó cancelar el proyecto emblemático del gobierno pasado.

Las inversiones que ya se habían realizado, de 163 mil 540 millones de pesos, son la parte irrecuperable, señaló, pero por otro lado la ASF atribuyó 34 mil 027 millones por la liquidación de la Fibra E emitida en 2018, 50 mil 887 millones catalogado por la Auditoría como costos de cancelación y 168 mil millones atribuidos a los bonos en circulación.

Los aproximadamente 253 mil millones de pesos que suman esos montos relacionados por la Auditoria representan 75% del costo total asociado a la cancelación del proyecto, pero ninguno de ellos existe, dijo Herrera Gutiérrez.

Los bonos emitidos en 4 ediciones, uno en septiembre de 2016, dos en el mismo mes del año siguiente y la Fibra en marzo de 2018 ya eran deuda del gobierno mexicano, por lo que su cancelación no implicó un costo adicional, abundó. “El auditor que hizo el reporte confundió las operaciones netas con operaciones brutas”.

Agregó que estos cálculos son contabilidad financiera básica, por lo que está extraordinariamente sorprendido como algún auditor experimentado, como seguramente hay en la ASF, pudo haber cometido un error de esa naturaleza.

En cuanto a los bonos asociados al proyecto que hoy están en circulación, Herrera Gutiérrez indicó que hoy tienen un valor cercano a 4 mil 200 millones de dólares, lo que equivale a 34 mil millones de pesos, una muy distinta de los más de 168 mil millones reportados por la ASF.

Reconoció que en cualquier auditoria puede haber discrepancias metodológicas, pero añadió que este no era el caso.

En el reporte de la ASF fueron la no utilización de criterios contables básicos y extraordinariamente elementales. Eso es difícil de entender en una institución extraordinariamente experimentada. No sabemos bien a bien a que se debe, o hay un problema de preparación básica de quien preparó esto o hay un problema de mala fe de quien dio a conocer el reporte”, concluyó el titular de Hacienda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *