Biden pone fin a emergencia nacional en frontera con México
La medida impuesta por Trump permitía desviar fondos para la construcción del muro fronterizo
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, puso fin a la emergencia nacional en la frontera con México, declarada por su antecesor Donald Trump el 15 de febrero de 2019.
En una carta enviada a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, – divulgada por la Casa Blanca -, Biden señaló que la declaración de emergencia, que permitía desviar fondos para la construcción del muro fronterizo, era «injustificada».
Biden afirmó que no se desviarán más dólares de los contribuyentes estadounidenses para construir el muro, además aseguró que revisará todos los recursos asignados y redirigidos al proyecto.
«[…] será política de mi administración que no se desvíen más dólares de los contribuyentes estadounidenses para construir el muro, y estoy dirigiendo una revisión cuidadosa de todos los recursos asignados o redigiridos a ese objetivo».
La construcción de una valla a lo largo de los 3 mil 200 kilómetros de la frontera de EU con México fue una de las promesas más destacadas de Trump en su campaña presidencial de 2016, pero el Congreso rehusó asignarle la financiación que él pedía.
El 15 de febrero de 2019, Trump declaró que había una emergencia nacional en la frontera sur y ordenó el uso de unos 2 mil 500 millones de dólares que el Congreso había aprobado para el Departamento de Defensa, a fin de continuar con las obras iniciadas. Al término de su mandato se habían construido vallas en unos 700 kilómetros de la frontera.
El pasado 20 de enero, Biden juró como presidente de EU prometiendo poner fin a la «guerra incivilizada» en un país atravesado por profundas divisiones políticas, una economía golpeada y una agresiva pandemia de Covid-19 que ha causado la muerte de más de 400 mil estadounidenses.
Y entre sus primeras y esperadas medidas, el demócrata firmó decretos para proteger el programa DACA contra la deportación de los dreamers, para detener la construcción del muro con México y para anular el veto migratorio que impide la entrada en EU a los ciudadanos de 11 países, además del reingreso de EU al Acuerdo de París contra el cambio climático y a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Sin embargo, la Casa Blanca informó el 10 de febrero que EU rechazará a la mayoría de los migrantes indocumentados atrapados en la frontera con México que busquen ingresar a su territorio, esto bajo una política de la era Trump destinada a limitar la propagación del coronavirus, pero sostuvo que el gobierno de Biden buscará implementar sistemas de procesamiento de asilo «humanos».
Los comentarios de la Casa Blanca siguen a los informes sobre la liberación de algunas familias migrantes detenidas en Estados Unidos y la creciente presión sobre Biden para revertir las políticas restrictivas de su predecesor, Donald Trump.